![Jornada de aceleración HubiotechBizkaia. Relaciones entre ecosistemas: empresas biotech & entidades de empleo y desarrollo de Bizkaia.](https://coqiq.com/wp-content/uploads/hubiotech-bizkaia-presentacion-4.webp)
CONOCEMOS, VIVIMOS Y ACELERAMOS EL PROYECTO HUBIOTECH BIZKAIA
El 29 de enero se celebró la jornada de aceleración del Hubiotech Bizkaia, un proyecto pilotado por el Colegio Oficial de Química e Ingeniería Química del País Vasco, Burgos y La Rioja, con la colaboración de Aldalan, y financiado al 100% por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, en la línea de proyectos innovadores de emprendimiento y empleo estable y de calidad y triple transición.
Este evento tenía tres propósitos concretos, que se cumplieron:
- Vivir en directo las posibilidades del hub.
- Poner sobre la mesa retos y empezar a generar las respuestas a estos.
- Ser de utilidad para las personas asistentes; salir con la primera o una nueva semilla de esta iniciativa.
Más de 30 empresas del sector biotech y de otros sectores de continuidad del proyecto, agentes de empleo, formación, desarrollo y agrupaciones empresariales se sumaron a un encuentro de escucha y aceleración, en el que se lanzaron retos de empleo y se devolvieron las soluciones desde el ecosistema.
Se han identificado o reidentificado necesidades en el sector de empleo y competitividad – sostenibilidad y se han activado las respuestas desde las propias empresas y desde el ecosistema de empleo, formación y desarrollo.
Falta de talento por la inversión de la pirámide poblacional, relevo general, fuga del conocimiento, digitalización, triple transición siguen estando entre las prioridades y ahora los urgentes de las empresas de nuestro territorio. Durante la jornada, fuimos creando y tejiendo las respuestas a estos retos o el camino para conseguirlas, el paso necesario para acelerar, después de conocer y escuchar.
Presentación y mesa redonda
La jornada comenzó con una presentación del COQIQ de la mano de Antonio Laso, su decano. Una trayectoria, del Colegio, ligada al empleo, a la competitividad y a la sostenibilidad desde el compromiso, y su vinculación en este marco a proyectos por la empleabilidad. Antonio agradeció a la Politeknika Txorierri por abrirnos sus puertas a la realización de esta jornada y a alianzas pasadas, presentes y seguro que futuras. Agradecimientos también a todas las entidades y empresas que se han acercado y a los agentes que han colaborado con la iniciativa 12 meses antes de su puesta en marcha.
Nadia Maestro, directora de Aldalan, consultora de empleo colaboradora en el proyecto, explicó el origen, desarrollo y líneas de continuidad de esta iniciativa. Una propuesta que nació con una metodología de gestión basada en ecosistemas y en evidencias EBM, transferida al empleo EBM-E y con la capacidad de medir el valor generado a la comunidad. Y presentó la jornada, sobre la que se lleva trabajando meses, para alcanzar respuestas a los retos y acercar con el máximo detalle las bondades del hub.
Seguido, y para ir aterrizando y acercando el ADN del hub desde la práctica, una mesa con empresas del sector biotech y entidades de empleo y formación. Participantes de la mesa:
- Josu Orbe. Dpto. de Empleo y Formación en Politeknika Txorierri.
- Susana Vidal. Directora de empleo y formación en EGAZ Txorierri.
- Maika Sabido. Project Manager at Basque Health Cluster.
- Egoitz Astigarraga. CEO en IMG Pharma.
- Asier Bañares. Abogado en AVEQ-KIMIKA.
- Moderador: Carlos Narganes, responsable en OnlyONE.
Y para finalizar, una dinámica de participación para seguir conociendo y conociéndonos, contrastando y conectando. Y el alta en el hub digital, activo en la web del colegio, en el que más de 10 entidades participantes han mostrado sus necesidades y aportaciones para continuar a través de esta vía.
Sin duda, una mañana para vivir presencialmente lo que Hubiotech Bizkaia ofrece digitalmente a través de una tecnología en avance, oportunidades de líneas de continuidad y un equipo de profesionales del sector de la ciencia, la tecnología y el empleo.
Una jornada tractora de un marco de actuación acelerador del hub con el radar en el empleo de calidad de profesionales científicos y técnicos, la competitividad de las empresas y el conocimiento abierto al ecosistema.
![Jornada de aceleración HubiotechBizkaia. Relaciones entre ecosistemas: empresas biotech & entidades de empleo y desarrollo de Bizkaia.](https://coqiq.com/wp-content/uploads/hubiotech-bizkaia-presentacion-4.webp)
![Jornada de aceleración HubiotechBizkaia. Relaciones entre ecosistemas: empresas biotech & entidades de empleo y desarrollo de Bizkaia.](https://coqiq.com/wp-content/uploads/hubiotech-bizkaia-presentacion-2.webp)
![Jornada de aceleración HubiotechBizkaia. Relaciones entre ecosistemas: empresas biotech & entidades de empleo y desarrollo de Bizkaia.](https://coqiq.com/wp-content/uploads/hubiotech-bizkaia-presentacion-3.webp)
![Jornada de aceleración HubiotechBizkaia. Relaciones entre ecosistemas: empresas biotech & entidades de empleo y desarrollo de Bizkaia.](https://coqiq.com/wp-content/uploads/hubiotech-bizkaia-presentacion-1.webp)